Ir al contenido principal

Nómina electrónica: Cómo mejora la productividad de las pymes.



Como parte vital del tejido empresarial colombiano, las pequeñas y medianas empresas (pymes) son el motor que impulsa sectores clave como el comercio, la hotelería y la industria. No es sorprendente que representen alrededor del 35% del Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia y constituyan el 99,5% de todas las empresas en el país, superando la cifra de 1.7 millones de MiPymes, según datos de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi).

Desde el año 2021, todas las MiPymes estamos obligadas a emitir nuestra nómina de forma electrónica. Esto abarca aspectos cruciales como el salario, los aportes parafiscales y los pagos a fondos de pensión, incluso si solo contamos con un empleado de planta. Este proceso se realiza mediante documentos electrónicos dirigidos a la Dian, lo que nos permite a los empleadores manejar de manera segura y eficiente la información relacionada con nuestros gastos.

La importancia de este documento radica en ser el único soporte de costos y deducciones en el impuesto sobre la renta e impuestos descontables del IVA derivados de los pagos de nómina. En el año 2022, se evidenció que el 61,6% de las MiPymes hicieron uso de la nómina electrónica, mientras que el 75,9% utilizaron la facturación electrónica (Acopi, 2023). Estos datos muestran cómo la implementación de la nómina y la facturación electrónica ha sido fundamental para que muchas microempresas inicien su camino hacia la transformación digital y disfruten de los múltiples beneficios que ofrece.

Anteriormente, la gestión de la nómina y la facturación representaba un desafío constante debido a la cantidad de procesos manuales y sistemas anticuados poco seguros. Sin embargo, hoy en día contamos con servicios digitales que facilitan la adaptación a este proceso. Podemos liquidar la seguridad social rápidamente, hacer afiliaciones a seguridad social, anticipos de nómina, entre otros varios procesos, cumpliendo siempre con estándares de seguridad de la información y rigurosidad en las liquidaciones conforme a la ley, además de obtener al instante las certificaciones de pago y transmitir la información requerida por la Dian desde cualquier dispositivo con conexión a internet.

Es el caso de minomina.com que en respuesta a la creciente necesidad de transformación tecnológica, junto con la caja de compensación familiar Compensar, nos hemos convertido en un verdadero soporte para las 21 mil empresas habilitadas en nuestra plataforma, quienes expiden cerca de 800 mil documentos mensuales en conjunto.

Nuestro portal permite la integración entre la liquidación de la nómina, la Planilla de Seguridad Social y pago de cesantías, los estudios preempleo, los Anticipos de nómina, Afiliaciones a Seguridad Social y la generación del documento soporte de la nómina electrónica hacia la Dian. La digitalización de estos procesos se ha traducido en una optimización de tiempo y recursos para muchas empresas.

En conclusión, la implementación de la nómina electrónica y otros servicios digitales ha marcado un cambio significativo en la modernización de los procesos laborales y tributarios en Colombia. Esta transformación no solo garantiza eficiencia, seguridad y cumplimiento normativo, sino que también permite a las empresas generar confianza y compromiso en sus equipos, lo que se traduce en resultados sólidos y sostenibles a largo plazo.

Y si por todas las razones que hemos mencionado hasta ahora ya te has percatado de la importancia que tiene la nomina electrónica para tu empresa y los beneficios que tiene minomina.com para la optimización de los procesos de recursos humanos en tu negocio, te invitamos a que des el siguiente paso y elijas el plan que más se ajuste a las necesidades de tu negocio.

Planes minomina.com

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Cuáles son los principales problemas que se presentan en las empresas colombianas cuando se calcula la nómina de forma manual?

  ¿Sabías que, según un informe de PayrollOrg (entidad referente en educación de nómina a nivel global) publicado en diciembre de 2023, los errores anuales al calcular la nómina de una empresa de forma manual oscilan entre el 1% y el 8% del total de las transacciones? Este margen de error, a menudo, suele terminar en problemas costosos para las empresas, tanto en términos de dinero como en pérdidas de tiempo y fallas en los procesos administrativos. La gestión de la nómina es un proceso crucial para cualquier empresa, ya que involucra el cálculo y pago preciso de los salarios, beneficios y deducciones de los empleados. Si bien la gestión manual de la nómina puede ser factible para empresas pequeñas, a medida que la empresa crece y la complejidad de las operaciones aumenta , este enfoque puede volverse ineficiente, propenso a errores y representar un riesgo significativo para la organización. Por ello, en este artículo hablaremos sobre los principales problemas que se presentan ...

Seguridad y confianza: claves en la contratación laboral

En el mundo empresarial actual, la seguridad y la confianza son dos pilares fundamentales en cualquier proceso de contratación. En los estudios de seguridad, las prácticas de contratación seguras no solo protegen los activos de una empresa, sino que también construyen una cultura de confianza y colaboración que es esencial para el éxito a largo plazo. Los estudios pre-empleo son una herramienta vital en este proceso, permitiendo a las empresas colombianas verificar la idoneidad de los candidatos para roles que requieren un alto grado de confiabilidad . Estos estudios incluyen la revisión de antecedentes penales, verificaciones académicas, y análisis de trayectoria profesional y personal, entre otros. La implementación de estos procesos no solo reduce los riesgos de seguridad, sino que también asegura que los empleados se alineen con los valores y la misión de la empresa. En Colombia, la adopción de estas prácticas ha demostrado ser efectiva. Las empresas que realizan estudios pre-empl...

Nómina extemporánea en Colombia: ¿Qué es y Cómo Gestionarla Eficazmente?

  La gestión de la nómina electrónica en Colombia puede ser un desafío para las empresas que desconocen la gestión, emisión y tiempos reglamentarios, por eso, es crucial comprender cada aspecto para evitar errores y sanciones por parte de entidades normativas como la DIAN o ministerio de trabajo. La nómina extemporánea, es uno de esos conceptos que a menudo genera confusión y preocupación por la transmisión y pago oportuno. Por ello, en este artículo, analizaremos en detalle qué es la nómina extemporánea cuándo se aplica, cómo se calcula y, lo más importante, cómo minomina.com con el plan premium ayuda a cientos de empresas a simplificar este proceso y optimizar tiempos. ¿Qué es la nómina extemporánea? La nómina electrónica extemporánea es la transmisión tardía del Documento Soporte de Pago de Nómina Electrónica (DSPNE) a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Como sabemos, este documento es un requisito obligatorio para todos los empleadores en el país y sirve...