Ir al contenido principal

Seguridad y confianza: claves en la contratación laboral


En el mundo empresarial actual, la seguridad y la confianza son dos pilares fundamentales en cualquier proceso de contratación. En los estudios de seguridad, las prácticas de contratación seguras no solo protegen los activos de una empresa, sino que también construyen una cultura de confianza y colaboración que es esencial para el éxito a largo plazo.

Los estudios pre-empleo son una herramienta vital en este proceso, permitiendo a las empresas colombianas verificar la idoneidad de los candidatos para roles que requieren un alto grado de confiabilidad. Estos estudios incluyen la revisión de antecedentes penales, verificaciones académicas, y análisis de trayectoria profesional y personal, entre otros. La implementación de estos procesos no solo reduce los riesgos de seguridad, sino que también asegura que los empleados se alineen con los valores y la misión de la empresa.

En Colombia, la adopción de estas prácticas ha demostrado ser efectiva. Las empresas que realizan estudios pre-empleo disminuyen los incidentes de seguridad y aumenta la percepción de un ambiente laboral seguro. Esto, a su vez, se traduce en una mayor productividad y satisfacción entre los empleados.

En minomina.com, entendemos la importancia de estos procesos y ofrecemos un servicio completo de estudios pre-empleo adaptado a las necesidades específicas de cada empresa. Nuestro compromiso es proporcionar a las organizaciones las herramientas necesarias para realizar contrataciones seguras y fomentar un entorno laboral de confianza.  Ofrecemos tres tipos de pruebas preempleo:

  • Básico: 

Consulta de antecedentes y listas restrictivas: verificación en más de 150 fuentes de consulta de listas restrictivas, antecedentes penales, civiles, información reputacional y de tránsito de los candidatos.

  • Medio: 

Consulta de antecedentes y listas restrictivas + verificación académica (autenticidad de los estudios realizados directamente con las entidades) + verificación laboral (verificación de las certificaciones laborales directamente con las empresas y validación con el exjefe inmediato).

  • Avanzado: 

Consulta de antecedentes y listas restrictivas + verificación académica + verificación laboral + visita domiciliaria presencial (exclusivo en Bogotá con entrevista de 45 minutos en el domicilio y registro fotográfico).


Descubre cómo nuestros servicios de estudios pre-empleo pueden fortalecer la seguridad y la confianza en tu empresa. Visita nuestra página web www.minomina.com para más información y comienza a transformar tu proceso de contratación hoy mismo. 

¡Tu seguridad es nuestra prioridad!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ley 2101 de 2021: ¿Cómo afecta la reducción de la jornada laboral a tu nómina?

La Ley 2101 de 2021 es una de las reformas laborales más importantes en Colombia, marcando un hito en la legislación laboral al establecer la reducción gradual de la jornada laboral . Esta ley establece la disminución progresiva de la jornada laboral de 48 a 42 horas semanales sin reducción salarial. Su implementación se hará de manera gradual hasta el 22 de julio de 2026. Esta medida busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores y aumentar la productividad empresarial sin afectar a las empresas. Por ello, las organizaciones en Colombia deben adaptar la forma de liquidar su nómina a esta legislación. En este artículo, exploraremos los detalles de esta ley y cómo minomina.com puede facilitar la adaptación de tu empresa a esta nueva realidad. ¿Cómo ha sido la implementación de la Ley 2101 de 2021? La Ley 2101 de 2021, cuyo objetivo es reducir la jornada laboral semanal en Colombia de 48 a 42 horas de manera gradual, se ha implementado escalonadamente de la siguiente manera:...

Nómina extemporánea en Colombia: ¿Qué es y Cómo Gestionarla Eficazmente?

  La gestión de la nómina electrónica en Colombia puede ser un desafío para las empresas que desconocen la gestión, emisión y tiempos reglamentarios, por eso, es crucial comprender cada aspecto para evitar errores y sanciones por parte de entidades normativas como la DIAN o ministerio de trabajo. La nómina extemporánea, es uno de esos conceptos que a menudo genera confusión y preocupación por la transmisión y pago oportuno. Por ello, en este artículo, analizaremos en detalle qué es la nómina extemporánea cuándo se aplica, cómo se calcula y, lo más importante, cómo minomina.com con el plan premium ayuda a cientos de empresas a simplificar este proceso y optimizar tiempos. ¿Qué es la nómina extemporánea? La nómina electrónica extemporánea es la transmisión tardía del Documento Soporte de Pago de Nómina Electrónica (DSPNE) a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Como sabemos, este documento es un requisito obligatorio para todos los empleadores en el país y sirve...

Bonos digitales en Colombia: Más productividad, menor rotación laboral y cumplimiento legal para las empresas.

En un entorno empresarial cada vez más competitivo, las empresas colombianas buscan estrategias que motiven sus equipos, fortalezcan su productividad y reduzcan la rotación de personal sin elevar sus costos fijos o modificar abruptamente la nómina o contabilidad. En ese escenario, los Bonos digitales se han posicionado como una herramienta clave: flexibles, medibles, alineados con la normativa laboral vigente y muy fáciles de utilizar. ¿Qué son los bonos digitales? Los bonos digitales, son incentivos no salariales que las empresas, sin importar su tamaño entregan a sus colaboradores en formato electrónico-digital. Se asignan a través de plataformas tecnológicas como minomina.com y llegan directamente al celular o correo del empleado, quienes pueden utilizarlos como medio de pago en comercios, servicios públicos, restaurantes, entretenimiento o retirarlos en efectivo, como el trabajador elija . A diferencia del dinero en efectivo, estos beneficios no constituyen salario base . Por ...