La prima de servicios es una de las obligaciones laborales más importantes en Colombia. Su correcto pago no solo garantiza el bienestar del trabajador, sino que protege a las empresas de sanciones legales, multas económicas y afectaciones reputacionales. En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber: desde qué es la prima, cómo se calcula, a quiénes aplica, y por qué es fundamental cumplir con esta prestación social. Además, te contamos cómo automatizar su cálculo y pago con minomina.com para evitar errores y asegurar el cumplimiento normativo. ¿Qué es la prima de servicios y por qué se paga? La prima de servicios es una prestación social obligatoria contemplada en el Artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo , la cual reconoce el aporte del trabajador al crecimiento de la empresa. Su finalidad es que el trabajador reciba una parte proporcional de las ganancias del año, como una forma de compensar su esfuerzo. Aunque algunos lo perciben como un bono, no es voluntar...
U n aspecto común en todas las empresas, sin importar su tamaño, son las incapacidades laborales de los empleados. Las causas pueden variar: una enfermedad común, un accidente en el entorno laboral o una licencia médica. Esto responde al derecho que tienen los colaboradores de ausentarse durante su proceso de recuperación. En estos casos, es fundamental saber cómo manejar y gestionar adecuadamente el proceso interno relacionado con dicha ausencia, tanto en la nómina como en la operación del equipo de trabajo. Actualmente, en Colombia, las incapacidades laborales están reguladas por un conjunto de normativas legales, administrativas y financieras que las empresas deben cumplir rigurosamente. Por esta razón, es clave que las incapacidades se gestionen de manera oportuna y adecuada, no solo para garantizar el bienestar del trabajador, sino también para cumplir con la legislación vigente y evitar multas o sanciones. Una gestión incorrecta de las incapacidades puede derivar en sancion...