¿Por qué es clave conocer los derechos y deberes laborales?
Comprender qué garantiza la ley y cuáles son tus responsabilidades laborales es clave para mantener un ambiente de trabajo sano. Este año, cambios como la consolidación del trabajo remoto, la digitalización de procesos y las reformas laborales impulsadas por el Gobierno nacional han transformado la dinámica entre empleadores y empleados, generando nuevos retos y oportunidades.
Por ejemplo, la Ley 2466 de 2025 —la reforma laboral recientemente aprobada— impulsa una visión de trabajo digno y decente, modifica las formas de contratación y refuerza la protección de derechos fundamentales. Esto hace que tanto las empresas como los trabajadores tengan que estar más atentos que nunca.
Derechos de los trabajadores en Colombia para 2025
Apoyados en el Código Sustantivo del Trabajo y la Constitución Política de Colombia, estos son los principales derechos laborales que toda persona debe conocer:
1. Derecho a un trabajo digno y decente
Todo trabajador tiene derecho a un empleo que respete su dignidad, garantice remuneración justa y promueva el desarrollo personal y profesional. Este derecho es especialmente relevante en sectores informales y en modalidades como el teletrabajo.
2. Derecho a la estabilidad laboral
Aunque los contratos a término fijo y por prestación de servicios siguen vigentes, la reforma laboral enfatiza que el contrato a término indefinido será la regla general, y los contratos temporales tendrán condiciones más estrictas. Además, la ley refuerza la estabilidad laboral para grupos vulnerables como madres cabeza de hogar y personas con discapacidad.
3. Derecho a la seguridad social
Todos los trabajadores —incluidos quienes laboran bajo esquemas híbridos, teletrabajo o freelance— deben estar afiliados a salud, pensión y riesgos laborales, con verificación directa por parte del empleador.
4. Derecho a la igualdad y no discriminación
La normativa prohíbe cualquier forma de discriminación laboral por género, orientación sexual, raza, religión o ideología. Desde 2025, algunas empresas están obligadas a contar con políticas de igualdad e inclusión de género.
5. Derecho a la desconexión laboral
En especial en modalidades de teletrabajo o híbridas, los trabajadores tienen derecho a descansar fuera del horario laboral. Esto favorece el equilibrio entre la vida personal y profesional.
6. Derecho a la sindicalización y negociación colectiva
Los trabajadores tienen la libertad de afiliarse a sindicatos y participar en procesos de negociación colectiva sin temor a represalias. El Gobierno promueve espacios de diálogo tripartito para fortalecer estas relaciones.
7. Derecho al salario mínimo vital y móvil
El salario mínimo se ajusta anualmente de acuerdo con el costo de vida. En 2025, el aumento busca compensar la inflación y garantizar condiciones dignas para los trabajadores. Las empresas deben ajustar los salarios de forma oportuna para cumplir con la ley.
Deberes de los trabajadores en Colombia
A la par de sus derechos, los trabajadores tienen deberes clave que ayudan a construir un entorno laboral justo y eficiente:
• Cumplir con las labores acordadas
Desempeñar las funciones asignadas con responsabilidad, calidad y puntualidad, adaptándose a nuevas metodologías o herramientas tecnológicas implementadas por la empresa.
• Respetar las normas internas
Conocer y cumplir el reglamento interno de la empresa es fundamental. Estas normas abarcan desde el uso adecuado de los recursos hasta los protocolos de convivencia y respeto mutuo.
• Guardar confidencialidad
Proteger la información sensible de la empresa es también un deber legal y ético. Divulgar datos sin autorización puede derivar en sanciones disciplinarias o legales.
• Actuar con lealtad y buena fe
Los trabajadores deben actuar con honestidad y no aprovechar su posición para obtener beneficios personales indebidos.
• Cuidar los bienes y herramientas del empleador
El uso indebido o el daño por negligencia de herramientas o equipos de trabajo puede ser causal de sanciones e incluso de terminación del contrato.
Nuevos retos y oportunidades para 2025
La incorporación de tecnologías como la inteligencia artificial, la automatización de los procesos y nuevas modalidades laborales plantea desafíos importantes en términos de capacitación y adaptación. Para las empresas, esto significa:
• Actualizar sus procesos y tareas para acomodar estas transformaciones.
• Promover el desarrollo de habilidades digitales entre sus equipos.
• Garantizar un cumplimiento normativo sólido que proteja tanto al negocio como a los colaboradores.
La reforma laboral 2025 no solo redefine las formas de contratación, sino que también busca la formalización del trabajo en plataformas digitales, el fortalecimiento de los recargos nocturnos y dominicales, la reducción progresiva de la jornada laboral y la inclusión de licencias ampliadas para la conciliación vida-trabajo.
Esto abre oportunidades para que las empresas que se anticipan a estos cambios se diferencien por tener mejores prácticas laborales, mayor retención de talento y entornos de trabajo más atractivos.
Conocer los derechos y deberes laborales en 2025 es fundamental para construir relaciones laborales transparentes, modernas y productivas. La normativa está en constante evolución, y mantenerse informado permite anticipar cambios, prevenir conflictos y fomentar un ambiente laboral justo, eficiente y competitivo.
¿Te gustaría asegurarte de que tu empresa esté al día con la normativa laboral y optimizar toda la gestión de recursos humanos? En minomina.com tenemos la solución: automatizamos tu nómina, gestionamos tus procesos de RRHH y te mantenemos siempre en cumplimiento con la ley. Descubre hoy mismo cómo llevar la gestión de tu talento al siguiente nivel.
.png)

Comentarios
Publicar un comentario